Instituto de Investigación
CURSO – TALLER
“APRENDIZAJE DEL MÉTODO CIENTÍFICO”
I. DATOS GENERALES:
Unidad Responsable : Instituto de Investigación de la UJBM.
Periodo : 2016 –II
Docente Responsable : Manuel Gutierrez Rubio
Beneficiarios : Estudiantes del I al X ciclos del pregrado
o recién egresados
(con no más de dos años desde su titulación)
Duración : Todos los sábados, desde el 17 de setiembre
hasta el 10 de diciembre del 2016.
Horario del
Curso–Taller : De 9:00 a. m. a 11:45 a. m.
Tiempo : 4 horas pedagógicas por semana.
Tiempo Total del
Curso : 12 semanas (48 horas pedagógicas).
16 horas teóricas.
32 horas prácticas.
II. FUNDAMENTACIÓN
La Ley Universitaria N°30220 establece, como una de las exigencias académicas para la obtención del Grado de Bachiller o Título Profesional, la elaboración de una tesis o trabajo de investigación.
Ante esta situación, se hace necesario incorporar la investigación en la formación de los estudiantes. Los futuros periodistas y aquellos que realizan sus prácticas profesionales tienen que involucrarse en el conocimiento y aplicación del método científico.
Para facilitar el logro de este objetivo, se requiere que la universidad brinde a los estudiantes las pautas necesarias. Una forma de hacerlo es a través de un curso taller de Aprendizaje del Método Científico, como el que a continuación proponemos.
III. BASE LEGAL
Dentro de las bases legales que sostienen el curso – taller se encuentra la Constitución Política del Perú, cuyo artículo 13° señala que “el fin de la educación es la formación integral de la persona humana” y que “el Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza”. Asimismo, el artículo 14° menciona que la educación promueve el conocimiento, el aprendizaje, la ciencia y prepara para la vida y el trabajo.
Además, la Ley General de Educación N°28044 establece, en su artículo 49°, que la educación superior “consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país”.
IV. DESCRIPCIÓN
El curso – taller está dirigido a los estudiantes del I al X ciclos del pregrado o a los recién egresados (con no más de dos años desde su titulación) de nuestra casa de estudio que desean o han decidido obtener su licenciatura siguiendo el sistema de presentación de trabajo de investigación, tesis. A la vez, está dirigido a aquellos que tienen el interés de aprender las bases científicas de un trabajo de investigación.
El curso – taller, se realizará entre setiembre y diciembre, teniendo una duración de 12 semanas y un tiempo de 48 horas pedagógicas, distribuidas en 16 horas de teoría y 32 horas de práctica.
V. OBJETIVO GENERAL
Ejecutar el curso – taller “Aprendizaje del Método Científico”, dirigido a los estudiantes y exalumnos de nuestra Universidad Jaime Bausate y Meza, con el fin de promover el pensamiento investigativo y la elaboración de un trabajo de investigación para la obtención de la licenciatura profesional.
VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Estimular cursos de formación continua en la universidad que contribuyan a impulsar el acercamiento académico entre la institución y los estudiantes.
· Dotar a los estudiantes de las bases teóricas del método científico para que puedan encaminarse hacia la realización de un trabajo de investigación.
· Fomentar la aplicación de las capacidades desarrolladas por los estudiantes en futuros trabajos de investigación científica, relacionados al área de su formación profesional.
VI. CRONOGRAMA
Sesión |
Contenido Temático |
Capacidad a Desarrollar |
Fecha |
1 |
¿Qué es una tesis?: · Definición de tesis. · Características. · Diferencia con artículo de opinión, ensayo, tesina. · Importancia de la tesis. |
Identifica las características e importancia de un trabajo de investigación como aporte al conocimiento científico. |
17 - 09 |
2 |
Enfoque de Investigación · Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. |
Diferencia las cualidades de los enfoques de investigación y los criterios que existen para tomar la decisión de encaminar la investigación hacia uno de los enfoques. |
24 - 09 |
3 |
¿Cómo Surge el Problema de Investigación? · La idea de investigación. · El Problema de Investigación. · Objetivo de Investigación. · Justificación de Investigación. |
Detalla las características principales que existe para poder formular de forma adecuada el problema, objetivo y justificación de investigación. |
01 - 10 |
4 |
¿Qué es una Variable? · Características de las variables. · Tipos de variables: por su naturaleza, por su función dentro de la investigación. |
Analiza las características y los tipos de variables existentes dentro de una investigación científica. |
15 – 10 |
5 |
¿Cómo Elaborar el Marco Referencial o Marco Teórico? · Características. · Criterios para elegir los antecedentes de investigación. · Criterios para la elaboración de las bases teóricas. · Cualidades de las definiciones de términos básicos. |
Analiza diversas fuentes teóricas que le favorezca a la elaboración del marco referencial o marco teórico de su investigación. |
22 – 10 |
6 |
¿Qué son las hipótesis de investigación? · Características e importancia de las hipótesis de investigación. · Criterios paras formular una hipótesis de investigación. · Tipos de hipótesis de investigación. |
Detalla los criterios para la adecuada formulación de las hipótesis de investigación. |
29 – 10 |
7 |
¿Cómo es el método de investigación? · Tipo, nivel, diseño de investigación. · Método de Investigación Cualitativo. |
Evalúa el tipo, nivel, diseño y método a seguir para la realización del trabajo de investigación. |
5 – 11 |
8 |
¿Cuáles son las técnicas e instrumentos cuantitativos para la recolección de datos? · Técnicas cuantitativas de investigación: la encuesta, pruebas o test. · Instrumentos cuantitativos de investigación: Cuestionarios cerrados, test de escalas Likert, pruebas estructuradas, listas de cotejo. |
Evalúa la técnica e instrumento a utilizar que se relacione a los objetivos de su trabajo de investigación según el enfoque cuantitativo. |
12 – 11 |
9 |
¿Cuáles son las técnicas e instrumentos cualitativos para la recolección de datos? · Técnicas cualitativas de investigación: entrevista, análisis documental, la observación. · Instrumentos cualitativos de investigación: guía de entrevista, guía de análisis documental, guía de observación. |
Evalúa la técnica e instrumento a utilizar que se relacione a los objetivos de su trabajo de investigación según el enfoque cualitativo. |
19 - 11 |
10 |
¿De qué manera se procesa y contrasta las hipótesis de investigación cuantitativas? · Principales procesos estadísticos descriptivos e inferenciales de la investigación de enfoque cuantitativo. |
Analiza los procesos estadísticos que permitirán la contrastación de sus hipótesis de investigación. |
26 – 11 |
11 |
¿De qué manera se procesan los hallazgos en una investigación cualitativa? · Principales procesos de interpretación de los hallazgos en la investigación de enfoque cualitativo. |
Analiza los procesos de triangulación cualitativa que serán de utilidad para la interpretación de los resultados teniendo en cuenta los objetivos de investigación. |
03 – 12 |
12 |
¿Cómo se construye el informe final de investigación? La matriz de consistencia o de coherencia científica. Redacción del informe final de tesis. Estilo de redacción APA. |
Identifica los principales criterios que debe tener para la redacción y presentación adecuada del informe final de investigación. |
10 - 12 |
VII. EVALUACIÓN.
Para la obtención del certificado, los estudiantes deben de haber cumplido como mínimo con el 80% de asistencias a las sesiones de aprendizaje; haber presentado los trabajos asignados y aprobar el curso.
Los estudiantes que obtengan una calificación promedio final de 14 a más, se harán acreedores al certificado respectivo.
Visto: 3730