Plan Operativo
PLAN DE CAPACITACIÓN 2017
DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA UJBM
INTRODUCCIÓN
El Instituto de Investigación tiene entre una de sus funciones coordinar la formación y capacitación de docentes y de estudiantes en investigación científica “para elevar el nivel académico y científico de los recursos humanos de la Universidad, la calidad y empleabilidad de sus egresados y la producción científica” (Reglamento, art. 7)
Además, se encarga de apoyar el desarrollo de las líneas estratégicas de investigación, con entrenamiento y capacitación, para garantizar su fortalecimiento. Por ello, líneas estratégicas relacionadas con los proyectos de investigación de docentes y semilleros de investigación tienen su componente de capacitación.
El Plan de Capacitación 2017 detalla, a continuación, las acciones específicas impulsadas por el Instituto de Investigación, a través de su Área de Proyectos y Capacitación, para el cumplimiento de esas funciones.
OBJETIVO
Impulsar la formación y capacitación en investigación científica de profesores, investigadores, estudiantes de pregrado y postgrado y, al mismo tiempo, apoyar el desarrollo de las líneas estratégicas de investigación.
FINANCIAMIENTO
Las acciones de capacitación impulsados y coordinados por el Instituto de Investigación son financiadas con recursos de la Universidad Jaime Bausate y Meza.
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
I. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES
Están dirigidas a contribuir a fortalecer sus conocimientos y habilidades en investigación científica, así como promover la formación de nuevos docentes en investigación.
En este segundo año de existencia del Instituto de Investigación, se buscará extender las actividades de capacitación a docentes de especialidad, que en 2016 permanecieron al margen, con algunas excepciones.
Se pondrá énfasis en promover la calificación de los profesores de la Universidad como “docentes investigadores”, propiciando, en primer lugar, su inscripción en el DINA, y luego, en el REGINA de Concytec.
Actividades de capacitación para docentes
Tipo de actividad académica |
Objetivo
|
Expositor/Panelistas |
Duración |
Fecha |
Taller de Inducción metodológica para elaborar un proyecto de investigación |
Actualizar a los docentes en metodología de investigación |
Profesor Edwin Alarcón |
5 sesiones de dos horas cada una |
Abril |
Taller de inducción para calificarse como docente Investigador ante Concytec |
Incentivar a que nuevos docentes se inscriban en el DINA de Concytec |
Directora el Instituto de Investigación, Ludisleydis Bermúdez |
3 horas |
Abril |
Taller virtual de ética |
Incentivar la conducta responsable en investigación |
Directora el Instituto de Investigación, Ludisleydis Bermúdez |
Dos horas |
Mayo |
Jornada contra el plagio: Taller para docentes sobre aplicación de programa informático antiplagio |
Ayudar a manejar el programa Turnitin para verificar la originalidad de los trabajos de investigación de los estudiantes |
Ing. Alex Meléndez |
2 sesiones de dos horas |
Mayo |
Conferencia y Taller para la elaboración de artículos científicos para revistas indexadas
|
Lograr que los docentes estén en capacidad de escribir artículos para revistas especializadas o indexadas y para divulgarlos en forma de AIC. |
Conferencia: Especialista de Concytec
Taller: Especialista de la PUCP
|
Cuatro Sesiones Día 1: conferencia Día 2, 3, 4: taller
|
Junio |
Mesa redonda sobre “Enfoque cualitativo de la investigaciòn” |
Identificar y conocer los fundamentos de la investigación cualitativa |
Invitados de universidades peruanas |
|
Junio |
Taller APA para docentes
|
Actualizar a los docentes en el uso adecuado de citas y referencias |
Profesor Luis Garay Peña |
3 sesiones de hora y media |
Junio |
2do semestre
Conferencia sobre logros en la lucha contra el plagio |
Dar a conocer a los docentes qué se ha avanzado en la lucha contra el plagio y qué falta por hacer |
Profesor Kohagura
|
1 |
Agosto |
Taller de Inducción metodológica para elaborar un proyecto de investigación |
Actualizar a los docentes en metodología de investigación |
Profesor Edwin Alarcón |
5 sesiones de dos horas cada una |
Agosto |
Seminario sobre investigación cualitativa |
Presentar los diversos enfoques y las distintas herramientas metodológicas de la investigación cualitativa. |
Invitado externo |
5 sesiones |
Set. |
Jornada de sensibilización: Reglamento para la obtención de grados y titulos |
Dar a conocer el reglamento para registro de trabajos de investigación para obtener grados y títulos |
Profesor Kohagura |
|
set |
|
Actualizar a los docentes en metodología de investigación |
Docente de la UJBM |
1 sesión de dos horas |
8 al 12 de octubre |
Taller APA para docentes |
Actualizar a los docentes en el uso adecuado de citas y referencias |
Docente Luis Garay Peña |
Tres sesiones |
Octubre |
Conferencia y Taller para la elaboración de artículos científicos para revistas indexadas |
Lograr que la mayor cantidad de docentes estén en capacidad de elaborar artículos con miras a convertir paulatinamente su elaboración en un indicador más de desempeño. |
Conferencia: Especialista de Concytec
Taller: Especialista de la PUCP |
Cuatro sesiones |
Nov. |
Taller Búsqueda bibliográfica para la investigación y manejo de gestores bibliográficos |
Reforzar los conocimientos de los docentes sobre la búsqueda de información, y manejo de gestores bibliográficos. |
Docente de la UJBM |
Cuatro sesiones |
Nov. |
II. Actividades de capacitación para estudiantes y egresados
Las acciones de capacitación para estudiantes y egresados de la Universidad Jaime Bausate y Meza tiene como objetivo, primero, crear conciencia sobre la importancia de la investigación y, segundo, dotarles de conocimientos y herramientas para que incursionen en ella.
En el Programa Anual de Capacitación, está previsto un apoyo permanente a los semilleros, especialmente en seminarios, charlas y conversatorios que contribuyan a su formación en investigación y a enriquecer sus proyectos de investigación.
Tipo de actividad académica |
Objetivo
|
Expositor/Panelistas |
Duración |
Fecha |
Taller de Inducción metodológica para elaborar un proyecto de investigación |
Actualizar a los docentes en metodología de investigación |
Profesor Edwin Alarcón |
5 sesiones de dos horas cada una |
8 abril |
Aplicación de normas APA en citas y referencias |
Contribuir que los estudiantes sepan citar, escribir y estructurar referencias bibliográficas de sus trabajos de investigación |
Luis Garay Peña |
Cuatro sesiones de 1 hora y media cada una |
mayo |
Jornada de sensibilización: Importancia de la investigación |
Incentivar a estudiantes a involucrarse en el mundo de la investigación |
Expositor invitado: |
2 horas |
Mayo |
Jornada contra el plagio |
Dar a conocer las medidas adoptadas por la Universidad para combatir el plagio |
Profesor Jesús Kohagura e Indecopi |
|
junio |
|
|
|
|
|
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
Taller de Inducción metodológica para elaborar un proyecto de investigación |
Actualizar a los docentes en metodología de investigación |
Profesor Edwin Alarcón |
5 sesiones de dos horas cada una |
Setiembre |
Aplicación de normas APA en citas y referencias |
Contribuir que los estudiantes sepan citar, escribir y estructurar referencias bibliográficas de sus trabajos de investigación |
Luis Garay Peña |
Cuatro sesiones de 1 hora y media cada una |
Setiembre |
Jornada contra el plagio |
Dar a conocer las medidas adoptadas por la Universidad para combatir el plagio |
Profesor Jesús Kohagura e Indecopi |
|
Octubre |
Apoyo permanente a actividades de semilleros |
Contribuir a que los semilleros puedan cumplir su plan de trabajo |
|
Cuantas veces sea necesario |
May, Junio, Set. Oct. y Dic. |
Visto: 4384